Historia
 |
Da clic aquí |
El primer registro de un zoológico en México data de la época prehispánica.
A los conquistadores españoles les sorprendió el gran zoológico y aviario que poseía el emperador azteca Moctezuma Xocoyotzin en Tenochtitlan, sitio en donde actualmente se localiza la ciudad de México.
El biólogo Alfonso L. Herrera, fundador del Zoológico de Chapultepec, consideró recrear el Zoológico de Moctezuma. Quería enseñar las especies nativas a los mexicanos, además de otras especies provenientes del resto del mundo. La colección incluiría mamíferos, aves y reptiles, además de un acuario.
Después de varias visitas a los Estados Unidos, Herrera obtuvo los primeros animales para el zoológico, tres cachorros de león y dos bisontes americanos. Los animales nativos llegaron de diferentes estados mexicanos como Sonora, Veracruz y Campeche, y otros animales se intercambiaron con países como India, Francia, Perú y Brasil. Esta primera colección constaba de 243 animales. El zoológico abrió sus puertas en 1924.
Después de permanecer en la obscuridad durante algunos años , el zoológico recibió un par de pandas gigantes en septiembre de 1975 , como regalo de la República Popular de China . Desde entonces , ocho pandas gigantes han nacido en el Zoológico de Chapultepec , siendo la primera institución fuera de China en donde se dio la reproducción en cautiverio de esta especie.